Saltar la navegación

INCENDIO Y EXPLOSION

IMPACTO AMBIENTAL

            Generación Vertidos: Aguas contaminadas (usadas para sofocar el fuego)

            Generación Residuos: Restos de productos químicos, equipos e instalaciones quemadas.

            Generación Emisiones: Humos, CO2.            

ACTUACIONES

En el momento que se detecte un incendio en fase de conato, se avisará inmediatamente al Centro de Comunicaciones, que será el encargado de avisar al Jefe de Emergencias. Una vez el Jefe de Emergencias es conocedor de la situación, avisará en primer lugar al Jefe de Intervención, para sofocar el incendio con los medios descritos, y seguidamente al Equipo de Alarma y Evacuación, quienes serán los encargados de evacuar a los trabajadores de las instalaciones, reuniéndose en el punto de encuentro establecido según el centro de trabajo. Cuando finalice esta tarea, avisará al Jefe de Emergencias para informar de la situación.

Si el fuego no puede ser sofocado con los medios de extinción disponibles, se avisará al Jefe de Emergencias para dar conocimiento de ello, quien inmediatamente se pondrá en contacto con los medios externos de extinción avisando del incidente, o bien a través del Centro de Comunicaciones, quien podrá avisar igualmente de la situación.
Una vez sofocado el incendio, avisar al Responsable de medioambiente y recoger los residuos generados.

  • Depositarlos en un contenedor aparte para gestionarlos como residuos peligrosos.

  • No verter el agua de extinción acumulada al suelo, alcantarillado o desagües.

  • Debe ser tratada como residuo peligroso a través de gestor autorizado.

El Responsable de medioambiente registra la incidencia en el Registro de no conformidades, y revisa los planes de emergencia. El Responsable de PRL revisará la evaluación de riesgos de las instalaciones para modificar si fuera necesario dicho documento.

Licencia: dominio público